SlideShare una empresa de Scribd logo
El Problema El Capítulo se Compone de: Planteamiento del Problema Formulación de Interrogantes Objetivos de la Investigación Justificación Sistema de Variables
Planteamiento del Problema contempla: Lo MACRO en su desarrollo general del tema. Lo MESU en su desarrollo particular del tema. Lo MICRO en el objetivo general del problema.
Interrogantes de la Investigación: Son los objetivos específicos a manera de pregunta. Objetivos de la Investigación: General: En plena coherencia con las interrogantes y el título de la investigación. Específicos: Se derivan del general y su objetivo es orientar el desarrollo de la investigación.
Justificación La pertinencia de la investigación desde el punto de vista: Social Empresarial Para la Institución Educativa Para el Estudiante.
Sistema de Variables: Definición Conceptual:  Las variables representan a los elementos, factores, o términos que  puedan asumir diferentes valores cada vez que sean examinados. Una vez identificadas las variables deben ser definidas conceptualmente. Definición Operacional: Desglosar la variable en aspectos más sencillos para medirla como son:dimensiones,indicadores,subindicadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTIDiseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTI
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
Escala de likert (esteban a. romero vargas)Escala de likert (esteban a. romero vargas)
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
MCMurray
 
Republica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuelaRepublica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuela
KATHERINE BLANCO
 
PLanteamiento del problema
PLanteamiento del problema PLanteamiento del problema
PLanteamiento del problema
Yerko Velarde Cano
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Gennaro MR
 

La actualidad más candente (8)

Acopio de datos
Acopio de datosAcopio de datos
Acopio de datos
 
Diseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTIDiseño y validación de instrumentos DTI
Diseño y validación de instrumentos DTI
 
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
Escala de likert (esteban a. romero vargas)Escala de likert (esteban a. romero vargas)
Escala de likert (esteban a. romero vargas)
 
PresentacióN Roi Ffad 2
PresentacióN Roi Ffad 2PresentacióN Roi Ffad 2
PresentacióN Roi Ffad 2
 
Diseño de instrumentos final (1)
Diseño de instrumentos final (1)Diseño de instrumentos final (1)
Diseño de instrumentos final (1)
 
Republica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuelaRepublica bolivariana-de-venezuela
Republica bolivariana-de-venezuela
 
PLanteamiento del problema
PLanteamiento del problema PLanteamiento del problema
PLanteamiento del problema
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 

Similar a Miv el problema

Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Saulen Taicho
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
cristianlandeo
 
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramagermanluis
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
MiguelAngelVillalpan2
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Marly Ulloa
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
Marly Ulloa
 
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptxCAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
MIRLARA
 
4ª Estructura planteamiento del problema
4ª Estructura planteamiento del problema4ª Estructura planteamiento del problema
4ª Estructura planteamiento del problema
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Investigación Consistente
Investigación ConsistenteInvestigación Consistente
Investigación Consistente
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuestaConstrucción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Katerine Ramírez Cañas
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionIrene Pringle
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
eibydenys
 
Objetivos de investigacion
Objetivos de investigacionObjetivos de investigacion
Objetivos de investigacion
Claudia Mercado Araya
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)arla_ley
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
Mercedes López
 

Similar a Miv el problema (20)

Capitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologicoCapitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologico
 
Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08Objetivos Clase 12 Febrero 08
Objetivos Clase 12 Febrero 08
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronogramaAnteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
Anteproyecto de investigación del planteamiento al cronograma
 
maestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.pptmaestria en salud publica comunidad.ppt
maestria en salud publica comunidad.ppt
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptxCAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (1).pptx
 
4ª Estructura planteamiento del problema
4ª Estructura planteamiento del problema4ª Estructura planteamiento del problema
4ª Estructura planteamiento del problema
 
Investigación Consistente
Investigación ConsistenteInvestigación Consistente
Investigación Consistente
 
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuestaConstrucción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
Construcción de ítems tipo selección múltiple con única respuesta
 
C7
C7C7
C7
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
Estructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacionEstructura del proyecto de investigacion
Estructura del proyecto de investigacion
 
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teoricaapitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
apitulo 4: desarrollo de la perspectiva teorica
 
Objetivos de investigacion
Objetivos de investigacionObjetivos de investigacion
Objetivos de investigacion
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
 
Marco metodológico jutiapa 2013
Marco metodológico  jutiapa 2013Marco metodológico  jutiapa 2013
Marco metodológico jutiapa 2013
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 

Más de mariaemusset

Taller 1.fernández de alemán,e y maría eugenia musset b.
Taller 1.fernández de alemán,e y maría eugenia musset b.Taller 1.fernández de alemán,e y maría eugenia musset b.
Taller 1.fernández de alemán,e y maría eugenia musset b.
mariaemusset
 
De alemán fenández y musset borria
De alemán fenández y musset borriaDe alemán fenández y musset borria
De alemán fenández y musset borria
mariaemusset
 
Miv El problema
Miv El problemaMiv El problema
Miv El problema
mariaemusset
 
Miv marco metodológico
Miv marco metodológicoMiv marco metodológico
Miv marco metodológicomariaemusset
 

Más de mariaemusset (8)

Taller 1.fernández de alemán,e y maría eugenia musset b.
Taller 1.fernández de alemán,e y maría eugenia musset b.Taller 1.fernández de alemán,e y maría eugenia musset b.
Taller 1.fernández de alemán,e y maría eugenia musset b.
 
De alemán fenández y musset borria
De alemán fenández y musset borriaDe alemán fenández y musset borria
De alemán fenández y musset borria
 
Miv El problema
Miv El problemaMiv El problema
Miv El problema
 
Miv el problema
Miv el problemaMiv el problema
Miv el problema
 
Miv el problema
Miv el problemaMiv el problema
Miv el problema
 
Miv marco metodológico
Miv marco metodológicoMiv marco metodológico
Miv marco metodológico
 
Miv marco teorico
Miv marco teoricoMiv marco teorico
Miv marco teorico
 
Miv el prolema
Miv el prolemaMiv el prolema
Miv el prolema
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Miv el problema

  • 1. El Problema El Capítulo se Compone de: Planteamiento del Problema Formulación de Interrogantes Objetivos de la Investigación Justificación Sistema de Variables
  • 2. Planteamiento del Problema contempla: Lo MACRO en su desarrollo general del tema. Lo MESU en su desarrollo particular del tema. Lo MICRO en el objetivo general del problema.
  • 3. Interrogantes de la Investigación: Son los objetivos específicos a manera de pregunta. Objetivos de la Investigación: General: En plena coherencia con las interrogantes y el título de la investigación. Específicos: Se derivan del general y su objetivo es orientar el desarrollo de la investigación.
  • 4. Justificación La pertinencia de la investigación desde el punto de vista: Social Empresarial Para la Institución Educativa Para el Estudiante.
  • 5. Sistema de Variables: Definición Conceptual: Las variables representan a los elementos, factores, o términos que puedan asumir diferentes valores cada vez que sean examinados. Una vez identificadas las variables deben ser definidas conceptualmente. Definición Operacional: Desglosar la variable en aspectos más sencillos para medirla como son:dimensiones,indicadores,subindicadores.